viernes, 7 de febrero de 2014

Sustentación de las reformas...

Fernando Alejandre Farías.

 

 

Todos los países del mundo en la actualidad se encuentran inmersos en un ambiente económico dirigido tan sólo por unas cuentas personas a nivel mundial, las cuales modifican y mueven todos los aspectos de la sociedad a su antojo. Un ejemplo claro de ello son las mal llamadas en muchas ocasiones reformas a cualquier ámbito del sector social, empresarial o gubernamental.

La mayoría de los individuos de un país como el nuestro seguimos creyendo en que aún podemos contar con el derecho a la democracia para hacer valer nuestros derechos y de esta forma otorgarle el poder máximo a aquellas personas que más tarde que temprano tendrán que responder a favor del pueblo. Sin embargo al pasar los años cada vez se comprueba en mayor medida que la tal democracia no es más que una cortina de humo por medio de la cual las cúpulas de la economía mundial y nacional mueven los hilos a su antojo.

Y ya al tener a las personas que necesitan en el poder hacen ver que estos actúan a favor de los ciudadanos proponiendo cambios sociales, económicos, políticos, educativos y más que según traerán mejores condiciones de vida para los ciudadanos del territorio nacional. Es importante hacer mención de que los mencionados siempre cumplen su objetivo debido a que todos estos cambios que proponen por medio de los supuestos gobernantes van encaminados al mejoramiento de la sociedad y el país.

Siempre al anunciar que vendrá un cambio o bien pues una reforma en cualesquiera de los aspectos ya mencionados se desarrolla un discurso en el cual se menciona sin error a equivocarme que lo que se tenía y tiene son pocas cosas, migajas, en relación a lo que podremos llegar a conseguir o vivir al experimentar y aceptar pasar por los cambios que se nos proponen. Nos hacen ver una realidad que no existe, sin embargo es aquí donde se denota la falta de educación y sobre todo de pensamiento crítico de las personas para defender lo que por derecho le corresponde.

Por lo mencionado anteriormente creo primordial que en la actualidad por el sistema de gobierno y economía que nos rige el implementar en nuestras aulas sean urbanas o rurales actividades que despierten en nuestros alumnos y la sociedad en general un pensamiento crítico de su entorno y las condiciones de vida que se les brinda desde "papá gobierno".