viernes, 7 de febrero de 2014

Propuestas al sistema educativo Nacional.

Fernando Alejandre Farías.
 

Con la lucha social desatada en el año de 1989 y encabezada principalmente por los docentes de la república mexicana en contra de diversos cambios educativos y económicos para el país surge un frente para la protección del trabajador de la educación denominado Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación o bien CNTE. Desde entonces es que los docentes de México reconocidos como democráticos se han puesto los guantes con el fin no sólo de defender a la educación de nuestros niños sino también  la sociedad en general en torno a aquellos cambios que puedan ser perjudiciales para todos.


Y es aquí donde surgen las contrapropuestas de este frente popular en relación a las reformas educativas realizadas y propuestas por la parte oficial, alternativas que muchas de las ocasiones se quedan sólo en bosquejos de ideas o en proyectos mal llevados a cabo en diversos aspectos y alcances vislumbrados.


Los profesores de este coordinadora se preocupan por una educación que sea justa, igualitaria y sobre todo que prepare a los estudiantes para que desarrollen un pensamiento crítico en relación a sus entornos y condiciones sociales, cuestiones que muchas de las ocasiones ha sido suprimido por parte del gobierno en los planes y programas de estudio. Ya que entre menos preparada este una sociedad más fácil será convencerla, dominarla y ajustarla a sus planes.


Por tanto es que en México se han realizado diversas propuestas que muestran una verdadera alternativa a la educación que se esté impartiendo en esos momentos y hasta cierto punto se denota como algo muy innovador y sobre todo como una idea que podría venir a revolucionar las mentes de los niños y la sociedad. Sin embargo muchas de estas ideas sólo quedan en el papel así como simples ideas.


Ya que en algunas ocasiones si se han llegado a "poner en práctica" estas alternativas acarreando consigo sólo un sinfín de dolores de cabeza para la sociedad en general, debido en gran parte a que se menciona y promociona una idea de alguna escuela pública que tiene todo lo soñado por cualquier ciudadano y al final de cuentas sólo resulta ser un disfraz más para que los "protegidos" queden cerca de sus hogares.


Por tanto quiero hacer mención de que todos los docentes de este pái llamado México tenemos la capacidad para crear y llevar a la práctica una propuesta alternativa de trabajo dentro de nuestras escuelas con la cual podamos demostrar ante los ojos de la sociedad y gobierno que nosotros los maestros de hoy somos quienes y podemos retomar las riendas de la educación para desarrollar junto a la infancia todas aquellas habilidades y conocimientos que nos ayudarán a ser mejores y más capaces seres humanos ante las inclemencias del tiempo que nos toco vivir.