CAMBIO DE INNOVACIÓN Y ALTERNATIVAS
El proceso de innovación y cambio es muy común en todas las empresas, organizaciones y unidades de trabajo. Los cambios sociales siempre han favorecido y afectado la forma de vivir de cualquier individuo y de un grupo social.
El cambio se acelera cada vez más antes de que la empresa termine de adaptarse a un cambio, se ve atacado por varios más, vivimos en un periodo de constantes movimientos y la vida útil de nuestras soluciones es cada vez más corta.
Lo que funciona pasa a ser histórico en un momento.
Un cambio es cualquier situación en donde se dejan determinadas estructuras, procedimientos, comportamientos, etc., para adquirir otras que permitan la adaptación al contexto en el cual se encuentra el sistema de organización y así lograr una estabilidad que facilite la eficacia.
En el transcurso de nuestros tiempos han surgido filósofos que aportaron ideas sobre los cambios durante los tiempos.
El hombre siendo capaz de reflexionar en los cambios que han surgido en el transcurso de su vida ha ido innovando, aspectos de gran importancia para su vida cambiando o introduciendo alguna novedad o varias sobre lo ya existente, estas innovaciones que el hombre ha aportado a la sociedad son utilizadas para el desarrollo o mejorar la vida de un grupo social e individual.
El cambio social puede aplicarse a numerosos aspectos de una sociedad. Aunque normalmente se lo relaciona con cuestiones económicas y políticas, también puede y debe aplicarse a cuestiones culturales, éticas e identitarias de una comunidad. Por ejemplo, los cambios en las formas de gobierno, la evolución de los programas económicos, la variación en los sistemas de costumbres, las modificaciones en los modos de representar culturalmente la realidad, la alteración de los valores de comportamiento y los cambios identitarios de una sociedad son todos claros patrones de cambio social a pesar de que algunos se desarrollen más fácilmente y sean más visibles que otros.
Una propuesta de educación alternativa permite generar un trabajo participativo, de interacción permanente, privilegiando la participación del alumno, a partir de la orientación y guía del docente, donde el proceso de aprendizaje significativo es autogestionado, por el mismo alumno a través de las mediaciones pedagógicas de su propia reflexión, de su propio análisis, pero también del trabajo colaborativo entre los diferentes grupos.
Cualquier innovación introduce novedades que provocan cambios; esos cambios pueden ser drásticos se deja de hacer las cosas como se hacían antes para hacerlas de otra forma o progresivos se hacen de forma parecida pero introduciendo alguna novedad; en cualquier caso el cambio siempre mejora lo cambiado es decir; la innovación sirve para mejorar algo.
Los cambios, la innovación y sus alternativas siempre son favorables solo hay que saber encaminarlos y aprovecharlos.