viernes, 7 de febrero de 2014

Reforma de 1993

Por: Yolanda Cortes Arredondo

REFORMA DE 1993


En este sexenio se dieron avances reales desde 1993 la secundaria formo parte de la educación básica y como tal se volvió obligatoria, así como nuevos planes de estudio, nuevos libros de texto, así como la nueva ley general de Educación.   Las reformas del artículo 3 de la constitución de especial trascendencia fueron los avances en la descentralización educativa.
Se logró el consenso necesario para que se firmara el "ACUERDO PARA LA MODERNIZACION DE LA EDUCACION BASICA Y NORMAL (ANMEB) con el cual el gobierno federal transfirió a los estados el manejo y control de sus sistemas educativos y la educación básica y normal.
El presidente inicio también un importante programa, el cual fue el PARE (PROGRAMA DE APOYO AL REZAGO ESCOLAR) el cual fue financiado con recursos del banco mundial y fue financiado con recursos del banco mundial y fue dirigido a los 4 estados más pobres del país.        
El número de días laborados en el calendario escolar cambio de 180 a 200 (la ampliación del calendario escolar).
En lo académico se hicieron a un lado las materias para pasar a las asignaturas.
Para el magisterio hubo un gran logro ya que se creó el programa de carrera magisterial.  
MATEMATICAS dados los pobres resultados obtenidos en el aprendizaje de las matemáticas en las décadas de los 80, propuesta para modificar los programas de estudio en esta materia, misma que fue incorporada en la reforma educativa de 1993.
La estrategia de enseñanza tradicional de las matemáticas.
Se redujo la enseñanza de la historia a competencias, (la intención fue desarrollar las habilidades prácticas, capacitar a los estudiantes con destrezas, para trabajar en equipo, solucionar problemas y transformar a la sociedad.   Con esa reforma hubo cambios a los planes de estudio de los niveles primaria y secundaria dando las competencias se convirtieron en objeto de enseñanza.