viernes, 7 de febrero de 2014

Innovacion, cambio y alternativa

Por : Marco Antonio Urbina Ramos


Los cambios sociales siempre han favorecido y afectado la forma de vivir de cualquier individuo y de un grupo social.
Estos cambios sociales son formados por ideologías de individuos y grupos; en busca de objetivos, condiciones económicas,  políticas, las relaciones de poder, el papel de los líderes en el cambio, la dirección de los objetivos. El cambio se produce a diferente ritmo en cada sociedad y con diferentes consecuencias para cada grupo social. Algunos cambios son trascendentes, originando verdaderas revoluciones como la independencia de México; y otros, muy apenas perceptibles.
En el transcurso de nuestros tiempos han surgido filósofos que aportaron ideas sobre los cambios en el transcurso de los tiempos.
Para Marx el cambio social se produce por la lucha de clases dominantes y dominadas. Para él los trabajadores darían origen a una nueva sociedad, que aniquilaría al capitalismo.
Para Max Weber el cambio social no solo depende de las condiciones económicas sino también de las ideas y valoraciones.
Hans Gerth y C. Wright Mills  menciona que el cambio afecta a la sociedad y sus relaciones entre grupos sociales y los estatus, a la ciencia, a la educación, a la tecnología.
El hombre siendo capaz  de reflexionar en los cambios que han surgido en el transcurso de su vida. Ha ido  innovando, aspectos de gran importancia para su vida   cambiando o  introduciendo alguna novedad o varias sobre lo ya existente.
Estas innovaciones que el hombre ha aportado a la sociedad son utilizadas para el desarrollo o mejorar la vida de un grupo social e individual.
Las innovaciones están llenas de pasos a seguir, metodologías que han sido creadas por uno o varios sujetos en el transcurso de nuestros días, algunas innovaciones son consideradas totalmente nuevas, más por el contrario alguna persona en el pasado de forma particular  adopto conocimientos sobre un objeto que quiso transformar y que en la actualidad o en algún momento ha sido innovado.
Las innovaciones tienen un origen y ese origen suele ser: la investigación, el seguimiento de una investigación, el desarrollo y la culminación de la idea como un objeto de innovación para el individuo y la sociedad que lo rodea.
Por ello puedo definir que nuestra sociedad es parte de una serie de innovaciones y transformaciones sociales que no han hecho evolucionar hasta lo que hoy contamos en nuestra actualidad.
Los cambios educativos han sido importantes para nuestra sociedad desde la guerra de independencia, en donde se buscaba alternativas e innovaciones educativas para todos los estudiantes del país mexicano.
De esta manera se inició un cambio social educativo donde se buscaba dar una transformación social a nuestro país.
Con el transcurso del tiempo estos cambios e innovaciones educativas fueron avanzando a muy poca escala. Se prepararon docentes capaces de enseñar y crear a alumnos alfabetizados capaces de ser útiles para la sociedad mexicana. Fue en esos años que se implementaron métodos y alternativas educativas capaces de dar un cambio en la sociedad del país.
Torres Bodet fue uno de los personajes mexicanos que cambio la educación en el país, pienso que él se cuestionaba ¿Cómo dar un cambio en el  país? ¿Qué alternativas eran las mejores para la enseñanza? ¿Qué innovaciones podía implementar? Finalmente implemento alternativas educativas las cuales eran utilizadas en otros países como medios de enseñanza, esta alternativas educativas las enfoco a nuestras culturas y sociedad mexicana. Para entender nuestra realidad compleja en que vivimos, facilitando la adquisición de conocimientos necesarios para ser capaz de comprender y razonar sobre nuestro  contexto.
Con el tiempo nuestros dirigentes políticos han seleccionado  diferentes alternativas educativas las cuales se han enfocado en crear gente preparada que sea capaz de trabajar en fábricas e industrias, a las cuales se les ha denominado como innovaciones para el país porque demuestran un empleo para los individuos del país. Mas sin embargo estas alternativas educativas solo demuestran atrasos para el país porque solo siguen una secuencia y modo de vivir de otro país (E.U.) sin tomar en cuenta que México  debe de cambiar sus modelos educativos.
Nosotros como docentes debemos de implementar alternativas educativas que nos permita interrogar la realidad; para localizar, reconocer, procesar y utilizar información (Wierner, 1969); para resolver problemas, para reconocer las certidumbres educativas, para reducirlas y resolverlas. Para crear, recrear y utilizar recursos tecnológicos en nuestro beneficio educativo.
Las alternativas nos ayudaran a explicar el sentido de la práctica, ofrecer una fundamentación y darnos cuenta lo que se espera que el alumno aprenda con la misma.
Finalmente quiero mencionar que nosotros como docentes debemos de ser capaces de observar a la educación como un proceso que a evolucionando pausadamente. Ya que en nuestra actualidad contamos con grandes innovación tecnológicas útiles para la enseñanza de nuestro nuestros alumnos. Con el objetivo de mejorar la calidad educativa, fomentar la movilidad de investigadores, y desarrollar estrategias educativas.
Debemos de ser innovadores de ideas, procesos y estrategias, sistematizadas, introducidas y provocar cambios en las prácticas educativas actuales. Creo que las innovaciones van en conjunto con la observación de la vida en las aulas, la organización de los centros, las dinámicas de la comunidad educativa y la cultura profesional del profesorado. El propósito de la innovación es alterar la realidad vigente, modificando la concepción y actitudes, alterando los métodos de enseñanza e intervenciones educativas para mejorar, facilitar y transformar, los procesos de enseñanza y aprendizaje.