domingo, 9 de febrero de 2014

ESTADO DEL ARTE

BRIAN MAXIMILIANO VALENCIA RUBIO
 

Para la creación del estado del arte, partimos del proceso hermenéutico del preguntar, del indagar, así llegamos a la comprensión, la interpretación y el análisis, donde a través de búsquedas en bases de datos y centros especializados, se pretende descubrir mediante un rastreo bibliográfico, y científico de monografías, tesis, artículos, o publicaciones que se han producido alrededor o en relación al tema que deseemos investigar.

Dicho con otras palabras el estado del arte es una modalidad de la investigación documental que permite el estudio del conocimiento acumulado dentro de un área específica. Sus orígenes se remontan a los años ochenta, época en la que se utilizaba como herramienta para compilar y sistematizar información especialmente el área de ciencias sociales, sin embargo, en la medida en que estos estudios se realizaron con el fin de hacer balances sobre las tendencias de investigación y como punto de partida para la toma de decisiones, el estado del arte se posicionó como una modalidad de investigación

Una de las primeras actividades que realiza un investigador es la elaboración del ESTADO DEL ARTE. ¿Para qué se hace? ¿Cuál es la intención? puede ser útil para tres cosas:

Es el primer acercamiento formal del sujeto que investiga a las producciones intelectuales en el tema que le interesa. Si el investigador se hará experto del tema, entonces esta actividad es una manera de iniciar el camino ya que con esta búsqueda encontrara mucha información variada sobre el tema que desea investigar.

Conocer otras investigaciones le permite al investigador clarificar sus ideas respecto a su tema de interés, y así podrá definirlo mejor, afinarlo, delimitarlo, y enfocarlo desde la perspectiva que a él le interesa.

Saber qué es lo último que se ha producido respecto al tema y conocer a los autores que están haciendo investigación sobre el tema. De esta manera iniciará un intercambio de información, y podrá establecer una relación académica con otros investigadores algo así como un trabajo colaborativo en el que se encuentran diversos puntos de vista sobre una cosa y entre varias aportaciones se crea una idea mejor y más completa.

El estado del arte evoluciono con el uso de las TIC me imagino que unos años atrás cuando el internet no se utilizaba como se hace actualmente sería muy difícil realizar un estado del arte ya que casi no había comunicación o el acercamiento para saber sobre que se está investigando, escribiendo o inventando en otros países además de que la circulación de documentos o escritos tampoco se facilitaba como ahora, si quiero que circule un documento solo lo público en una de las redes sociales más populares y un sin número de gente puede tener acceso a ese documento.

Esto resulta de manera favorable para la educación ya que si me interesa un tema y no conozco nada de él realizo mi estado del arte apoyándome de mi computadora y en poco tiempo ya puedo tener los avances más recientes sobre el tema que elija solo que hay que tener cuidado en la selección de la información ya que muchas veces la información no es sustentable.

También puede pasar que yo sienta que descubrí un problema educativo y que soy el primero en describirlo y al realizar mi estado del arte me doy cuenta que no soy el primero que ya había otras investigaciones enfocadas en ese tema.

Es una manera de ponernos en contacto con toda la información e investigaciones más recientes sobre cualquier tema que deseemos, tomando en cuenta que realizar el estado del arte es el primer paso para realizar una investigación, un acercamiento a más información y nos lleva a un análisis con la finalidad de ampliar nuestros conocimientos sobre el tema seleccionado.

 

Brian Maximiliano Valencia Rubio