lunes, 10 de febrero de 2014

DISEÑO CURRICULAR

BRIAN MAXIMILIANO VALENCIA RUBIO
 

El diseño curricular se puede entender como una dimensión del curriculum que revela la metodología, las acciones y el resultado del diagnostico, modelación, estructuración y organización de los proyectos curriculares. Tiene una percepción de la educación y pretende solucionar los problemas y satisfacer necesidades y en su evaluación hace posible el perfeccionamiento del procese enseñanza aprendizaje mediante cinco pasos:

 

v  Diseño de la Evaluación Curricular Debe de partir de objetivos terminales y establecer indicadores e instrumentos que permitan validar a través de diferentes vías, la efectividad de la puesta en práctica del proyecto curricular de cada uno de los niveles, componentes y factores.

v  Diagnóstico de Problemas y Necesidades Se determinan los conflictos de diversas índoles que se producen en la realidad, por ejemplo: Lo que se aprende y lo que se necesita. Lo que se enseña y lo que se aprende. Lo que se logra y la realidad, entre otras.

v  Modelación del curriculum Sus tres momentos fundamentales son: Conceptualización del modelo.  Identificación del perfil del egresado o los objetivos terminales. Determinación de los contenidos y la metodología. Estructuración Curricular Secuenciación y estructuración de los componentes  que intervienen en el proyecto curricular que se diseña.

v  Organización para la puesta en práctica La preparación del personal pedagógico se realiza de forma individual y colectiva y es muy importante el nivel de coordinación de los integrantes de colectivos de asignatura, disciplina, año, grado, nivel, carrera, institucional, territorial, etc., para alcanzar niveles de integración hacia el logro de los objetivos.

 

Niveles del diseño curricular:

 

NIVELES

DEFINICIÓN

PROGRAMACIÓN DE AULA

En él se determinan los objetivos didácticos, contenidos, actividades de desarrollo, actividades de evaluación y metodología de cada área que se materializará en el aula. Entre los documentos que se confeccionan están los planes anuales, unidades didácticas y los planes de clases.

EL PROYECTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Especifica entre otros aspectos los principios y fines del establecimiento, los recursos docentes y didácticos disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento para docentes y estudiantes y el sistema de gestión

SISTEMA EDUCATIVO

Requiere que el diseño base sea abierto y flexible, pero también que resulte orientador para los profesores y justifique, asimismo su carácter prescriptivo. Estos tres rasgos configuran la naturaleza de ese documento

El perfil de egreso lo definimos como la descripción de las características principales que deberán tener los educandos como resultado de haber transitado por un determinado sistema de enseñanza-aprendizaje. Un perfil bien definido debe tener la suficiente claridad y precisión para que pueda evidenciar cómo será el egresado, sus elementos son:

 

v  Especificar las áreas del conocimiento en las cuales deberá adquirir dominio.

v  Descripción de las tareas, actividades, acciones que deberá realizar en dichas áreas.

v  Delimitación de valores y actitudes a adquirir, necesarias para el buen desempeño.

v  Análisis de la población que recibirá las esferas de labor.

v  Especificación de las habilidades que debe desarrollar desde el punto de vista teórico y práctico y que permitirá su desempeño.

 

Por otra parte el plan de estudios es el total de experiencias de enseñanza-aprendizaje que deben ser cursados durante una carrera e involucran la especificación del conjunto de contenidos seleccionados para lograr ciertos objetivos, así como para estructurar y organizar la manera en que deben ser abordados dichos contenidos, su importancia relativa y el tiempo previsto para su aprendizaje

v  Las necesidades sociales

v  Las prácticas profesionales

v  Las disciplinas implicadas

v  Los alumnos

 

La evaluación del diseño y desarrollo curricular constituye un proceso mediante el cual se corrobora o se comprueba la validez del diseño en su conjunto, mediante el cual se determina en qué medida su proyección, implementación, práctica y resultados satisfacen las demandas que la sociedad plantea a las instituciones educativas y esta puede ser:

 

v  Diagnostica.

v  Formativa

v  Sumativa.

 

 

 

Brian Maximiliano Valencia Rubio