domingo, 9 de febrero de 2014

Crisis Capitalista

Por:

Marco  Antonio  Urbina  Ramos


CRISIS CAPITALISTA

Estados unidos un país capitalista, ya siempre tiene ganancias elevadas, Estados Unidos es un país prestamista a otros países además de manejar financieramente con su dólar al planeta en general.

La sociedad en todo nuestro planeta tiene como idea principal la subsistencia económica, sin importarles y sin tomar  en cuenta la naturaleza que nos rodea.

Según  la crisis no es cíclica, ira evolucionando de manera lenta y paulatinamente.

El capitalismo actualmente se ha creado una crisis a nivel mundial, no se han tomado las medidas necesarias de darse cuenta los países desarrollados como reaccionaran las personas de distintos países, y como estos países subdesarrollados están resolviendo este tipo de crisis sobre el capitalismo.

La crisis del capitalismo en un país surge cuando no funciona de la mejor manera el avance económico del país.

El 17 de diciembre de 1992 se creó y se firmó con México, E.U. y Canadá el tratado de libre comercio.

En el año 2008 surgió una crisis en E.U. que afecto a compañías que se dedican a la venta de casas y agencias automovilistas. Durante esta crisis el gobierno de estados unidos les dio grandes créditos monetarios a las personas de ese pais para ir resolviendo poco a poco esta crisis, pero esto no fue suficiente para que como sociedad observemos que estamos actuando de manera incorrecta y sin darnos cuenta cuanto afectamos a nuestro planeta.

Como producto de crisis en un país, surgen protestas sociales que piden un cambio y transformación en cuestiones sociales. Las clases sociales dominantes generalmente nada más dan un pequeño cambio solo para evitar que surjan más confrontaciones y protestas sociales.

El aprendizaje y evolución de las diferentes crisis a nivel mundial, ha servido para que las sociedades retomen ideas principales de cambio a beneficio de alguna parte de la sociedad. Pero como consecuencia se sigue sin poder resolver en este país mexicano los verdaderos problemas que nos afectan como sociedad.

Una crisis nos puede servir para ir cambiando nuestro modo de pensar en cómo debemos resolver nuestros problema, y también ira evolucionando en el transcurso de nuestros tiempo.