Por: Cinthia Borja
Se analizó la lectura de Ma. Antonia Casanova "El Diseño Curricular como factor de Calidad Educativa".
Del análisis realizado, se nos llevo a posicionar al curriculum en tres puntos. El primero se refiere a que existe un Curriulum prescrito, pero también existe un curriculum vivido y un curriculum oculto.
El curriculum prescrito es aquel que se encuentra escrito con antelación en los Programas de estudio presentados a los docentes a través de la SEP. Por ejemplo, El programa Nacional de Ingles de Educación básica. El cual presenta sus principios normativos en el artículo tercero constitucional y se basa en la transformación educativa que alienta el Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2012 (PND, y los objetivos señalados en el Programa Sectorial de Educación 2007 – 2012 (Prosedu).
En este marco y con las atribuciones que le otorga la Ley General de Educación, la SEP estableció como objetivo fundamental a alcanzar en 2012 para el PNIEB el siguiente: "elevar la calidad de la educación para que los alumnos mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional".1
Para conseguir este objetivo en Educación Básica se dispone de la siguiente estrategia: "realizar una Reforma Integral de la Educación Básica, centrada en la adopción de un modelo educativo basado en competencias, que responda a las necesidades de desarrollo de México en el siglo XXI",2 con miras a lograr mayor articulación y eficiencia entre los niveles de preescolar, primaria y secundaria.
El curriculum prescrito en ese plan presenta además, tres prácticas sociales del lenguaje para los diferentes ciclos. Uno es el familiar y el de la Comunidad, el literario y lúdico el segundo y finalmente el Académico y de Formación. Me basare en el ciclo1 enfocado para tercero de preescolar y 1º y 2º de Primaria; en donde uno de los objetivos dentro del programa es el dictado en Ingles. Sin embargo, comentaba una compañera su experiencia y nos daba a conocer que era imposible realizar un dictado en Ingles a los alumnos de Primer año de Primaria, si nunca habían tomado clases de Ingles en Preescolar, si a esto se le agrega el hecho de que apenas se están iniciando los alumnos en la escritura en su lengua madre, llegar a un dictado en Ingles resulta imposible. Por lo cual en este ejemplo podemos analizar claramente el curriculum vivido de la experiencia de esta compañera en la escuela primaria Issac Arriaga en Morelia, Michoacán. Sin embargo, ella tuvo que bajar de nivel de Ingles (curriculum oculto) para poder ejercer su clase frente a grupo y así tratar de cumplir con los objetivos.
No obstante, el curriculum oculto en este caso especifico que he tomado como ejemplo, no deja de tomar en cuenta el Propósito de la enseñanza del inglés que se debe lograr en este Ciclo 1 del PNIEB, ya que para este ciclo se espera que el alumno logre lo siguiente:
· Reconozcan la existencia de otras culturas y lenguas.
· Adquieran motivaciòn y una actitud positiva hacia la lengua inglesa.
· Inicien el desarrollo de habilidades básicas de comunicación, sobre todo de tipo receptivo.
· Reflexionen sobre el funcionamiento del sistema de escritura.
· Se familiaricen con diferentes tipos textuales.
· Se introduzcan a la exploración de la literatura infantil.
· Empleen algunos recursos lingüísticos y no lingüísticos para dar información sobre sí mismos y su entorno.
Desde mi punto de vista considero que la labor de trabajo de expansión que se está llevando a cabo actualmente del PNIEB en Michoacán es una labor que traerá consigo un excelente cambio en nuestra sociedad, debido a que los docentes deben de cumplir con un nivel de Ingles de Medio a Ato para poder impartir la enseñanza del idioma Ingles. Por lo cual el idioma es transmitido en contextos en los cuales se mezcla y se toma muy en cuenta a la familia del alumno. Además, se transiten los valores que debe de aprender y quedar plasmados en el alumno, tales como el amor a su patria, el respeto a sus compañeros, a la naturaleza, el conocimiento de reglas de urbanidad en su idioma y en el idioma extranjero y su importancia etc.
Los docentes no pueden ser técnicos en Ingles debido a que el conocimiento del idioma del maestro que desee incursionar al programa es evaluado antes de su ingreso y durante el proceso de selección.
Lo único deficiente por el momento es que no existen aún los recursos financieros para expandir más el programa y este pueda llegar a más escuelas Michoacanas. Sin embargo, se espera que para el 2018 se pueda lograr este objetivo.
BIBLIOGRAFIA
1 SEP (2007) Programa Sectorial de Educación 2007 – 2012, México, p.11
2 Ibídem, p.24.