lunes, 9 de diciembre de 2013

PROPUESTAS ALTERNATIVAS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA, MEDIA O SUPERIOR

Propuestas Alternativas para la Educación Básica, Media o Superior.

 

 

POR: FÁTIMA MENDOZA ORTIZ

 

En una época de profundos cambios socioculturales y económicos, la Educación no debe estar al margen, por el contrario debe ser una de las claves principales que permita comprender la realidad compleja en que vivimos, facilitando la adquisición de competencias necesarias para resolverlas.

Estas competencias están relacionadas con una auténtica formación a lo largo de la vida, tanto de los estudiantes como de los docentes. Desde esta perspectiva, el docente tiene que acompañar, guiar y orientar de diferentes maneras, realizando un proceso de mediación a través de múltiples recursos y alternativas para no convertir nuestra práctica docente en sólo una transmisión de conceptos y/ o acumulación de respuestas acertadas. Además, como docentes, estamos convencidos de la gran capacidad de los estudiantes para construir sus conocimientos.

Por más, que se realicen Reformas, de que se cambie el enfoque de las asignaturas y en general de toda la Educación Básica, Media o Superior; todo ello ha sido difícil de superar de tal manera que se piense en la posibilidad de arribar a nuestras formas de trabajo y a un nuevo sentido educativo. El  contexto profundo consiste en explicar el por qué del sentido de dichas prácticas y lograr entender cuáles son los significados de las acciones educativas.

Es importante reconocer, ahora que está a la orden del día a nivel mundial y para todos los ámbitos y niveles educativos el asunto de la formación por competencias. Es decir, en el reconocimiento casi generalizado de que los sujetos deberán de ser capaces de adquirir conocimientos y poder demostrarlos a partir de aprender cosas y de aprender también las habilidades básicas y especializadas para aplicarlas.

Pensando el sentido de lo nuevo a partir del enfoque por competencias, como lo es una Alternativa curricular podrían mencionarse algunos elementos como competencias y que pueden estar vinculadas con los estudiantes o sujetos que se encuentran en formación:

1.    Tener la capacidad de crear ambientes que favorezcan el aprendizaje, que la ambientación o el clima del aula ayude en los aprendizajes por adquirirse.

 

2.    Diseñar y operar estrategias en donde se respeten las necesidades de aprendizaje de los alumnos.

 

3.    Distinguir nuevas formas de trabajo que combinen la exposición en técnicas y recursos de trabajo y que incluyan formas más participativas o en donde sea el alumno el protagonista central del proceso educativo.

 

4.    Utilizar las nuevas tecnologías y los recursos mediáticos como elemento de apoyo al trabajo educativo.

 

Todo ello referente para una mejora en el Sistema Educativo, se tienen como ejemplos  a algunas Alternativas Educativas como: Escuela de Summerhill, entre otras más.  Es indispensable pensar en todo momento en Alternativas para mi salón, mi escuela, comunidad de Padres de Familia; mejorando al mismo tiempo mi desempeño como docente.

Por el inverso se tiene también lo Antagónico a las Alternativas, manifestando lo contrario en este aspecto al Sistema Educativo; tenemos el ejemplo de Ivan Illich, con su radical propuesta de La sociedad Descentralizada.