miércoles, 20 de noviembre de 2013

SISTEMA EDUCATIVO

Por: María Guadalupe Ruiz Cahue

 

Una de las problemáticas que enfrenta el sistema educativo comienza desde en instante en que  se diseñan las reformas educativas y diseños curriculares para el sistema educativo; y para esto nos preguntamos ¿Quiénes son los que llevan a cabo estas reformas al sistema educativo y con qué fines se están realizando?, si estas reformas son los que el país necesita de acuerdo con las necesidades, sociedades y contextos en los que se vive, una vez que se puedan contestas estas interrogantes podremos entender y llevar a la práctica, es casi imposible sino que lo es la aplicación de modelos estandarizados, ya que no se cuenta con las estructuras necesarias para llevarlas a cabo de manera exitosa.

 

Es por ello que se tiene que enfatizar en la flexibilidad del currículo para adecuarlo a las condiciones y necesidades del campo de trabajo en que se encuentre. Ya en el campo de trabajo se tendrá que trabajar en la mejora de la sociedad en la que vivimos se trata de un trabajo conjunto y esto tiene que ver con la actitud, disposición, responsabilidad y ética profesional. Esto para llevar a cabo en trabajo de calidad y obtener resultados exitosos. Por ejemplo: si un docente llega a su lugar de trabajo y no tienes la disposición de trabajo con sus compañeros, probablemente no tendrá los resultados esperados con su grupo, ya que sus compañeros llevan un ritmo de trabajo en el cual es esta ausente y en un futuro los perjudicados serían los alumnos al momento de integrarse al resto de su grupo social en el que se encuentren inmiscuidos.

 

Hablando del campo educativo, el trabajo colaborativo es la base de una educación integral y este se lleva a cabo entre: gobernantes, autoridades dentro del sistema educativo, docentes, padres de familia y sobre todo los alumnos. A lo largo del tiempo las investigaciones demuestran que mediante el aprendizaje colaborativo los estudiantes pueden tener más éxito que el propio profesor para hacer entender ciertos conceptos a sus compañeros. La razón de este hecho estriba en que los compañeros están más cerca entre sí por lo que respecta a su desarrollo cognitivo y a la experiencia en la materia de estudio, de esta forma no sólo el compañero que aprende se beneficia de la experiencia, sino también el estudiante que explica la materia a sus compañeros consigue una mayor comprensión.

 

En la escuela se requiere de directivos, profesores, tutores y estudiantes capaces de organizar, planificar, ejecutar, controlar y evaluar, así como atender y coordinar las acciones de los equipos de trabajo en general, cuya finalidad esencial es la gestación de comunidades de aprendizaje que garanticen el desarrollo continuo de los miembros, de las instituciones y la socialización de los conocimientos a través de la cooperación y la solución a tareas comunes encaminadas a establecer interacciones y la asunción de roles diferentes que permitan resultados conjuntos a través del desarrollo de habilidades cognitivas y también sociales.