miércoles, 13 de noviembre de 2013

LOS GRUPODE INTELECTUALES MEXICANOS DURANTE LAS REFORMAS EDUCATIVAS.

Por: Fernando Alejandre Farías.

 

En la mayor parte del proceso histórico de nuestro país podemos percatarnos de que se han realizado cambios a las estructuras sociales con el supuesto fin de ayudar o contribuir a que las condiciones de vida en el territorio mexicano sean mejores. Sin embargo y con la mala experiencia que estos cambios nos arrojan, hemos comprendido que todo lo que se mencione por parte de un político solo viene a establecer la postura de una cortina de humo que distrae mientras intereses más altos son llevados a cabo.

Estos grupos empresariales que manejan la vida de un país y un mundo mueven sus intenciones y/o voluntades a su gusto en nuestro país y muchos más, por medio de las llamadas reformas en cualquier ámbito moldean las condiciones del entorno para obtener un mayor índice de poder. Y centrándonos específicamente en el sector educativo proponen estos cambios estructurales, administrativos o de currículo con supuestos propósitos de elevar la calidad de la educación, siendo su finalidad primordial el generar individuos acordes  sus necesidades como empleadores.

Además de lo mencionado es imprescindible mencionar que las reformas son cambios para bien o para mal, pero al fin cambios que al final de unos años cumplen con una de sus encomiendas, la cual consiste en cambiar o transformas la ideología, forma de vida y de pensamiento de todo un pueblo que las resiste y vive. Por esta cuestión es que podemos observar a los grandes monopolios que resguarda México apoyar cualquier iniciativa de ley que sea propuesta, al mencionar de forma masiva sus "beneficios" sociales y nada de lo que pudiese catalogar como perjuicios.

Y entonces porqué si estas reformas afectan a la sociedad nadie hace nada?, pudiese ser la pregunta inmediata de muchos lectores e incluso de la mayor parte de la sociedad. Sin embargo se ha de mencionar que si existen grupos que muestran su inconformidad ante estaos cambios, pero por el hecho de siempre ser los mismos y ser tachados o etiquetados por los medios con adjetivos despectivos no son apoyados ni escuchados hasta cierto punto. Sin dejar de lado que en ocasiones por parte de estos grupos y organizaciones son mal utilizadas sus estrategias de protesta e inconformidad.

Por tanto para que estas protestas pudiesen tener un mayor nivel de impacto tanto a nivel nacional e internacional podrían ser apoyados o avalados por un grupo de intelectuales. Personas que sí existen en nuestro país y muchos de ellos se encuentran relacionad@ s con la educación, sin embargo no se escuchan las voces especializadas y de cierto peso a nivel social debido a que son calladas por la alta cúpula económica del país o porque en muchas ocasiones estos personajes son quienes por órdenes del gobierno estructuran las modificaciones educativas.

Y tener conocimiento de que el trabajo que realizan hasta cierto punto atentará en contra de sus ideales o principios como pensadores sociales, ya que dejarán de lado el interés y desarrollo de una sociedad completa por cumplir con el capricho de unos cuentos individuos que solo buscan un mayor enriquecimiento a costas de la educación que reciben los niños del hoy para transformarlos en los robots del mañana…