jueves, 21 de noviembre de 2013

ANALISIS DE CLASE: FACTOR DE CALIDAD EDUCATIVA Ma. Casanova

POR: Darwin Cervantes Ramírez
 

Las distintas formas de cohesión, de potencialidad así como los objetos de calidad del sistema, se formulan varios tipos de decisiones en las diferentes conceptos curriculares, lo cual da como prioridad; los contenidos selectos de los sistemas de educación, en lo que realmente se ocupa, pues la metodología que se aplica en los programas curriculares; no siempre se avocan solo a las necesidades de los centros educativos, mas no de la sociedad que lo necesita.


Por ello la calidad integral de la educación, tiene que ser una participación activa de la sociedad misma, donde la relación entre lo que se aprende y la utilidad práctica, de este conocimiento se debe de  dar para la vida misma, para trascender, más que para sobrevivir


Siendo así que los contenidos educativos, deben tener la tendencia a ser realmente útiles; lo que es actual con lo que se desarrolla, es decir, los contenidos aunque con códigos diferentes; deben de evitar simulaciones, las cuales en su mayoría (con pragmatismo consciente o inconsciente), se ve oculto en la función que desempeña el profesional que desempeña el cargo de la educación en el aula.


Esta función, este ámbito, de la educación; tiene que ver con las características del dominio competente, de lo cognoscible en la misma pedagogía, porque se debe de tener en cuenta que cada código, en el aprendizaje mismo; se debe desarrollar en el ámbito practico del aula, siguiendo un programa de calidad para la vida, más que para la practicidad de la vida misma.


La elementalidad que se complementa en el conocimiento mismo, debe de diseñar, la diferencia de los conocimientos aplicados a la complementariedad del sujeto y de su objeto de aplicación; es decir, que los elementos básicos  de la educación misma, son la trascendencia del producto mismo del conocimiento, el ser humano.