jueves, 24 de octubre de 2013

REFORMAS EDUCATIVAS

Por: Fernando Alejandre Farías.

La historia de nuestro país en el ámbito educativo nos remite a la época independiente, ya que, desde entonces se vislumbró la necesidad de establecer un sistema educativo nacional que unificará a la sociedad sin distinción de clases. Cuestión que fue lograda con el presidente Lázaro Cárdenas del Río y las labores realizadas anteriormente en la denominada guerra de reforma con los fines de separar el estado de la iglesia en distintos aspectos como el educativo.
Tras lograr esta separación se obtuvo una educación igualitaria para toda la población mexicana, laica y gratuita, esto sin duda representó gigantescos avances en la educación del país. Sin dejar de mencionar que el sistema contaba con algunas inconsistencias o anomalías que fueron presentándose en el trayecto, pero todas ellas solventadas en su momento y debido al movimiento y evolución natural del pueblo.
Todo continúo su paso y evolución ofertándose una educación de acuerdo a los intereses y fines de una nación. Hasta que todo este proceso se vio truncado por aspectos meramente personales o de unos grupos, los cuales vinieron a irrumpir un proceso educativo para injertar nuevas ideas basadas en la competitividad y el conocimiento, lo cual arrojó que los esfuerzos de aquellos personajes que velaron por el bienestar del país y la igualdad de clases fueron tomados y tirados hacía un costado, permitiendo que la iglesia además de los consorcios tuviesen todo el derecho de impartir educación “científica” y religiosa en sus instalaciones.
Bien es sabido que nuestro país no cuenta con los mejores resultados educativos frente a muchos países, sin embargo basta con pensar si tenemos un sistema educativo que responda a nuestras propias necesidades sociales, económicas y culturales. O tenemos aquellos modelos educativos que les convienen a grandes monstros de la economía a los cuales no pertenecemos y solo nos hacen un país manufacturero.

Debemos pensar, ¿nuestra educación y nación se encuentra en crecimiento?