Por: JUAN VALENTIN JIMENEZ TAVARES.
Bueno creo que la pregunta obligada es la siguiente:
¿QUÉ ES UNA REFORMA CURRICULAR?
La reforma curricular es un proceso que implica evaluar la formación, esto de acuerdo con las tendencias educativas mundiales, nacionales y locales y las exigencias del contexto en materia de ciencia, tecnología, economía y mercado; por lo cual debe ser flexible y cambiante para responder a las transformaciones contemporáneas. Para tal efecto, se revisan el número de créditos, los contenidos de los componentes, los prerrequisitos, la aplicación del modelo curricular y las didácticas implementadas en el desarrollo de los componentes para el logro de los objetivos de formación disciplinar y profesional.
¿QUÉ IMPLICA LA REFORMA CURRICULAR PARA LOS ESTUDIANTES Y
LOS DOCENTES?
El desarrollo de la reforma curricular implica cambios que impactarán de diferentes modos a estudiantes y docentes; estas modificaciones estan orientadas por procesos de calidad, conservan la estructura general, preservando los tres pilares de formación: investigativo, ético-social, y pluralista. Estos son algunos pilares que para algunos actores son los principales pero entender que pueden existir otros, Dentro de las implicaciones de esta reforma se encuentra:
· Adaptación a las nuevas dinámicas en educación superior, atendiendo a los lineamientos del Ministerio de Educación Superior en cuanto al número de créditos que debe tener un currículo de pregrado.
· El ajuste de créditos y de actividades académicas presenciales que potencien la autonomía de los estudiantes en su proceso de aprendizaje.
· Actualización respecto a las tendencias internacionales que favorezcan la movilidad de estudiantes y docentes, tendientes a fortalecer procesos de internacionalización.
· La Reforma Curricular facilita la articulación con programas.
· Actualización de los contenidos.
· En relación con los docentes, la reforma curricular implica mayores exigencias en la actualización de los contenidos, así como la disposición para la generación de redes académicas que favorezcan la movilidad estudiantil y docente.
Se busco una definición con el propósito de que quede más clara la definición , pero en lo personal considero que la reforma debe de estar en constante cambio para actualizar los procesos en este caso educativos, y así los contenidos, puedan favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje, en el docente y el niño, y propiciar el bienestar del alumno.